Queridos
estudiantes un fraternal y caluroso saludo, empezamos esta maravillosa aventura
y veremos durante esta clase el matrimonio en el pueblo de Israel:
Lee
con atención la siguiente experiencia
humana:
“Padre
y madre hasta el final”
A
sus 70 años, don Pedro es un padre y un abuelo que recibe a diario el cariño y
el amor de su numerosa familia. Sin embargo los frutos de os que ahora goza son
producto del espeto, entrega y amor que fueron sembrados por él hace más de 30
años, cuando vivió la penosa pérdida de
su esposa, situación que lo llevó a quedar al frente de la responsabilidad que implica cuidar, educar y sacar adelante a
nueve hijos.
“nunca
acepté la propuesta de dividir a mi familia. Si lo hubiera hecho, habrían
crecido como si fueran extraños entre ellos. Pese a lo difícil que fue
resguardarla, siempre estuvimos juntos, hasta el día de hoy” Dijo don Pedro con
orgullo.
Don
Pedro no conoce la soledad, nunca la ha vivido, menos ahora que disfruta de la
presencia diaria de sus ocho hijos, con sus respectivos esposos y esposas y sus 16 nietos, de los cuales a 12
recoge diariamente de la escuela en una combi que se ha convertido en el
transporte oficial de un padre-abuelo que brindó su vida entera a la creación y
sostenimiento de una estructura familiar sólida, que hasta la fecha luce
inquebrantable.
Pero
lo anterior no solo es resultado del sostén económico que brindó, sino y sobre
todo, del sostén moral y emocional que supo ejercer con sus hijos, donde
predominaron el respeto, el amor y la entrega incondicional de un padre que
desarrollo un doble rol: ser padre y madre a la vez.
Revista
seminario, edición 385
Responde las siguientes
preguntas teniendo en cuenta la experiencia anterior:
1. 1. El
gozo y la alegría que siente don Pedro hoy son fruto de:
2. 2. El
amor que siente por sus hijos/as se debe a las características humanas y
espirituales, como:
1. 3. Don
Pedro no acepto dividir su familia porque:
Experiencia religiosa en el pueblo de
Israel:
Dios
funda el matrimonio desde el momento mismo de la creación del hombre y de la
mujer presentándolo como una comunión de vida y amor estrecha, fiel e
indisoluble.
El
versículo del génesis “por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une
a su mujer y se hace una sola carne” Gn 2, 24 presenta e designio de Dios sobre
el matrimonio y la familia.
Momento de reflexión: ¿Qué es el amor?
Querido
estudiante, el amor es una de las facultades que se expresa en las relaciones que sostenemos con nosotros
mismos, con Dios y con los demás. Es también el conjunto de sentimientos que experimenta el ser humano y que se
manifiesta como emociones, pasiones y actitudes. Gregorio Mateu afirma en su
libro es posible ser feliz: “el amor es una necesidad fundamental y básica del
ser humano; es la afirmación de la vida, del crecimiento, de la felicidad, de
la libertad… es el motor de la actividad de todos los hombres y mujeres; capaz
de provocar las mayores alegrías y de suscitar las peores tristezas”.
Infortunadamente la palabra amor ha sido manipulada y malinterpretada. Los
medios de comunicación social hacen creer que la libertad del instinto es la
acertada expresión de la madurez y del amor. ¡Cuidado caes en la trampa!
Recuerda
que existen diferentes clases de amor: Está el amor filial, es el amor de la
familia. El amor de amigos, el amor de compañeros, el amor al prójimo y el amor
de pareja.
La imagen de las bodas en los profetas
del pueblo de Israel:
Hablar del matrimonio en los profetas,
es hablar en función de los desposorios de Yahvé y su pueblo.
En los profetas, el simbolismo nupcial
sirve para para explicar algunas características precisas del amor de Dios: fidelidad, perdón,
dedicación incondicional, ternura, generosidad, todo esto forma parte del amor;
un amor que no sea así, no puede ser un símbolo.
Para los profetas, el amor de Dios es
eterno la alianza con su pueblo no tiene límites (Jr. 31, 3) presentan a Dios
como esposo y el pueblo como esposa.
Momento bíblico:
1.
Lee las siguientes citas bíblicas y escribe
el nombre de las parejas o matrimonios de forma creativa que aparecen : Gn 28, 6-9, Gn 41,50, Gn
11,29, Ex 2, 21 Tob 1, 3-9, Tob 1, 3-9, Tob 7, 13, Gn 25, 20, 2Rut 4,13
OBSERVACIONES:
Recuerda leer con mucha atención el tema e indagar sobre lo que no
entiendas.
Crea
una carpeta con todas las actividades realizadas