lunes, 14 de septiembre de 2020

2.LA PAZ SE CONSTRUYE DESDE EL SER

 GUÍA DE APRENDIZAJE N° 18, 19 Y 20

NÚMERO DE HORAS 1

FECHA:7:A Y 7C: 22/28/29 SEPTIEMBRE 20207; B,C,E: 21/23/28/30

ASIGNATURA: Religión y Ética

TEMA: LA PAZ SE CONSTRUYE DESDE EL SER

DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez PERIODO: TERCER 

GRADO: Séptimo  A, B, C, D, E


DESARROLLO DE LA CLASE:


Comprendo que no ha sido fácil para ti el tener que enfrentar esta situación, no sé por el  momento que estés pasando pero  quiero recordarte que siempre estás en mis oraciones querido estudiante  y que no importa por lo que estés pasando,  Dios siempre está contigo, te animo desde la distancia y espero verte pronto, ahora continuamos con el tema, por favor piensa bien y concéntrate cuando estés haciendo las actividades propuestas ya que esto te servirá muchísimo para tu vida, hay un concepto que tiene que ver con la paz  y se llama la RESILIENCIA, te propongo que leas la definición y luego escribas en una hoja una carta muy creativa para ti mismo donde imagines esos momentos difíciles que puedas pasar en la vida y te des ánimo, con la certeza de que siempre puedes salir adelante a pesar de cualquier adversidad, porque así es. 





La carta debe ser: 

1. Muy creativa 

2. Muy sincera contigo mismo 

3. Debes imaginar aquellas situaciones que te llevan a la adversidad pero en la carta debes escribir cómo crees las puedes superar 

4. Ahora hazte un regalo muy creativo,  mira tienes varias clases para esto y debes trabajar mucho en ti mismo, eres responsable de tu propia vida, comete un helado, escucha una canción de tu agrado, recuerda que los momentos que pasas contigo no deben ser de aburrimiento y monotonía, deben ser momentos donde te conozcas y fortalezcas tus herramientas para que cuando estés con los demás des lo mejor que tienes.

5. “Cada vez que nace un valor, la existencia adquiere un nuevo significado; cada vez que uno muere, una parte de ese significado se desvanece”.

Joseph Wood Krutch pronunció esta frase la cual refleja la importancia de seguir lo que creemos correcto y no permitir que dicho valor sea aplastado e ignorado por nuestra conducta.

6. Con esta frase escribe una carta para un joven que ya no le encuentre el sentido a la vida para que comprenda que lo que tiene en sus manos es lo más valioso, lo más bello y eso se llama VIDA.

7. Con las dos palabras Resiliencia y Paz realiza una frase que las defina 

8. De manera creativa realiza un cofre donde escribas aquellos valores que debes cultivar en ti para que cuando llegue la adversidad salgas vencedor y no vencido

9.Teniendo en  cuenta lo realizado escribe un análisis sobre la pandemia y los dos conceptos trabajados

10. Llama a uno de tus compañeros de grupo y comparte la experiencia de esta actividad, al final escribes lo socializado y el nombre de tu compañero


RESILIENCIA 


La palabra resiliencia se refiere a la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. También indica volver a la normalidad.

Resiliencia es un término que deriva del verbo en latín resilio, resilire, que significa "saltar hacia atrás, rebotar".

La resiliencia es una aptitud que adoptan algunos individuos que se caracterizan por su postura ante la superación de una adversidad y de mucho estrés, con el fin de pensar en un mejor futuro.

No obstante, no todas las personas poseen esta característica, aunque tampoco se relaciona con la genética.

Muchas veces esta habilidad es desconocida por el individuo y la descubre únicamente cuando se encuentra en medio de una situación difícil que logra superar gracias a su postura de lucha y de seguir adelante.

Ahora bien, se denomina como resiliente a aquella persona que, en medio de una situación particular, es asertiva y convierte el dolor en una virtud como, por ejemplo, el padecimiento de una enfermedad, la pérdida de un ser querido, la pérdida de cualquier parte de su cuerpo, quedar en bancarrota, entre otros.

Algunos sinónimos que se pueden emplear para indicar la palabra resiliencia son fortaleza, invulnerabilidad y resistencia









BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA:

OBSERVACIONES: Recuerda realizar las actividades en UNA CARPETA. Dios te bendiga 



LA PAZ SE CONSTRUYE DESDE EL SER

 GUÍA DE APRENDIZAJE N° 15, 16, 17

NÚMERO DE HORAS 1

FECHA:7:A Y 7C:01/07/08/14/15 SEPTIEMBRE 2020 7; B,C,E: 02/07/09/14/16

ASIGNATURA: Religión y Ética

TEMA: LA PAZ SE CONSTRUYE DESDE EL SER

DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez PERIODO: TERCER 

GRADO: Séptimo  A, B, C, D, E


DESARROLLO DE LA CLASE:



RESPONDE CADA PUNTO DE FORMA CONSCIENTE Y TENIENDO EN CUENTA LA OPINIÓN DE LOS QUE VIVEN CONTIGO, EN FORMA DE ENTREVISTA PREGUNTA LO SIGUIENTE YA SEA A TU VECINO O FAMILIAR:


1. ¿Qué es la Paz?

2. Teniendo en cuenta su respuesta anterior conteste: ¿para usted es fácil  tener Paz  sí o no y por qué?

3. Diga 3 valores que son fundamentales para  tener paz  y explique con sus propias palabras cada uno.


Preguntas individuales:

Ahora contesta las siguientes preguntas tú mismo desde tus conocimientos previos:


4. Escriba cinco pasos para tener paz con una persona que no está de acuerdo con usted

5. De forma creativa haga un cuento, una canción, un poema, unas trovas, un video, lo que este a su alcance sobre la paz  y compártalo con su familia, 

6. Teniendo en cuenta el punto 5 escriba una reflexión sobre la paz y Jesús, escribe qué relación tiene la paz y lo que Jesús vino a enseñarnos y cómo podemos llegar a crear un mundo más comprensivo donde todos nos sintamos hermanos y nadie se sienta aislado por sus creencias, ideas o gustos.




Mucho ánimo campe@n deseo que aprendas tanto de la tolerancia y comiences a practicarla  en tu vida




Lee el siguiente texto y luego escribe de forma creativa 10 frases que hablen de la paz desde el texto que te propongo:


La paz y  Jesús: 


El mundo nos dice que solamente puede sentirse paz cuando no hay conflicto alguno; pero no es verdad. Por medio de Su evangelio, Jesucristo nos proporciona una paz interior que sobrepasa la paz que ofrece el mundo. Si confiamos en Él con fe, podemos sentir paz en cualquier circunstancia.

El Salvador enseñó: “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da” (Juan 14:27; cursiva agregada). Las siguientes son algunas de las formas en que la paz del mundo difiere de la paz de Jesucristo.

La paz del mundo

1. La paz debe llegar de forma instantánea; ¡no deberíamos tener que esperarla!

2. No puedes hallar paz durante las dificultades.

3. La paz es la ausencia de guerra.

4. La paz se alcanza cuando vives tal como quieres vivir.

5. Admitir tus faltas y debilidades no trae paz.

6. La paz se logra al centrarte solamente en tus propias necesidades.

7. La paz se obtiene al procurar la aprobación de los demás.

8. Debemos tratar de alcanzar nuestra propia paz individual.

La paz en Cristo

1. En ocasiones tenemos que aguardar la paz; no obstante, “no te des por vencido… Confía en Dios y cree en las cosas buenas que están por venir”1.

2. La paz puede llegar incluso en medio de las pruebas.

3. La paz puede hallarse en cualquier circunstancia.

4. La paz se alcanza al vivir el Evangelio y al obedecer los mandamientos.

5. El arrepentimiento sincero nos da paz. “Lo hermoso de la palabra arrepentimiento es la promesa de que se puede escapar de los viejos problemas, y de los viejos hábitos, y de los viejos pesares, y los viejos pecados. Se halla entre las palabras más esperanzadoras y alentadoras —y sí, más apacibles— de todo el vocabulario del Evangelio”2.

6. La paz llega al prestar servicio y al ser un pacificador para los demás.

7. La paz se logra al procurar ser mejores discípulos de Jesucristo.

8. “El tipo de paz que se promete como recompensa a la rectitud… es el don prometido mediante la misión y el sacrificio expiatorio del Salvador”3.

Si hacemos de Jesucristo el centro de nuestra vida, en verdad sentiremos que Él “[habla] paz a nuestras almas” (véase Alma 58: 11). En este mundo, experimentaremos momentos difíciles, pero tenemos la bendición de saber que tenemos a Alguien a quien acudir en cualquier circunstancia problemática. El Salvador dijo: “Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción. Pero confiad; yo he vencido al mundo” (Juan 16:33). La paz es posible hoy y para siempre gracias a la expiación del Salvador. 

https://www.churchofjesuschrist.org/



BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA:

OBSERVACIONES: Recuerda realizar las actividades en una carpeta. Dios te bendiga 




JESÚS Y SU RELACIÓN CON SU FAMILIA Y RESPONSABILIDAD FRENTE A LOS RIESGOS

 "Las escuelas son talleres de humanidad, laborando para que los hombres sean verdaderamente hombres”  J. Comenio


GUÍA DE APRENDIZAJE N° 11, 12, 13 y 14

NÚMERO DE HORAS 1

FECHA:03/10/05/12 AGOSTO  / 202017/24/19/26 AGOSTO

ASIGNATURA: Religión y Ética

DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez PERIODO: TERCER 

GRADO: Séptimo  A, B, C, D, E

DESARROLLO DE LA CLASE:



TEMA: Jesús y su relación con su familia y Responsabilidad frente a los riesgos 





Un caluroso saludo para cada uno de ustedes queridos estudiantes, en este periodo vamos a aprender mucho sobre la vida de Jesús y su relación con las personas,  además veremos como Jesús sabía que en cada una de nuestras acciones encontramos el resultado de lo que hacemos, sea bueno o malo. Así que te invito a que en estas guías cojas tu biblia y busques el evangelio de Mateo, vas a leer todo el libro del evangelio de Mateo y al final vas a realizar de forma creativa una evidencia donde muestres lo aprendido en los textos bíblicos y las enseñanzas principales de Jesús sobre el amor y el respeto por la vida y por los demás.


Mucho ánimo y vamos a emprender este viaje con mucha alegría.





BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA:

OBSERVACIONES: Recuerda realizar las actividades en el cuaderno. Dios te bendiga 



lunes, 13 de julio de 2020

la Familia de Nazaret un testimonio de amor

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 9
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: 13 de Julio/ 2020
ASIGNATURA: Religión
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: tercer
GRADO: Séptimo  A, B, C, D, E


DESARROLLO DE LA CLASE:


En esta guía vamos a tratar sobre la familia de Jesús te invito a leer con mucha atención,  esto te ayudará a comprender de una mejor manera la importancia de la familia en la vida del ser humano y a realizar la solución de la actividad:


 “la familia Ejemplar”



somos la familia de Nazaret, te invitamos a conocernos


                                         ¡Soy María!

Hija de Joaquín y Ana, según la costumbre de Israel me despose con un hombre llamado José, mi juventud transcurrió entre el trabajo la oración y el estudio de la Torá. Un día estando en oración el Ángel Gabriel me hablo de parte de Dios si quería ser madre del salvador y él se encarnó en mis entrañas por obra del Espíritu Santo.

                                        ¡Soy Jesús!

Mi padre Dios me envió a la tierra a traer el menaje de salvación. Viví en el hogar de José y de María mi Madre, ellos me educaron con mucho amor en los principios de la ley Judía.
También aprendí a obedecer y respetar a mi familia.

                             ¡Soy José!

Descendiente de David, esposo de María. Padre adoptivo de Jesús. Viví en Nazaret, mi muerte ocurrió antes de que ocurriera la vida pública de Jesús. Hoy soy patrono en la iglesia católica de los trabajadores y de la buena muerte, desde el cielo les ayudo y bendigo.



Actividad: Así como conociste a la familia de Nazaret ahora describe a tu familia y realiza el dibujo de ellos.

domingo, 7 de junio de 2020

MATRIMONIO Y RECONCILIACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 8
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: 08 DE JUNIO /2020
ASIGNATURA: Religión
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: Segundo



DESARROLLO DE LA CLASE:

RECUERDA QUE EN LA ANTERIOR GUÍA LEÍAS UN TEXTO QUE HABLABA SOBRE LA PAREJA Y RESPONDISTE UNAS PREGUNTAS SEGÚN TU OPINIÓN Y OTRAS QUE DEBÍAS DE PREGUNTAR A ALGUIEN DE TU CASA, CREO QUE ESTO TE LLEVO A LA REFLEXIÓN DE LA IMPORTANCIA DE CONOCER BIEN A LA OTRA PERSONA PARA CONFORMAR UNA FAMILIA. PUEDES PENSAR QUE ESTAS MUY PEQUEÑO PARA ESTOS TEMAS, PERO RECUERDA QUE VAS A CRECER Y QUIERO QUE ELIJAS LO MEJOR CUANDO SEA EL MOMENTO, INICIEMOS, ESCRIBE LAS IDEAS QUE TE LLAMAN LA ATENCIÓN EN TU CUADERNO:



APRENDAMOS ACERCA DEL MATRIMONIO Y LA RECONCILIACIÓN:SIGNOS, PALABRAS, ACCIONES, MINISTROS Y TESTIGOS DEL MATRIMONIO: 

Llegaste a un momento muy importante del programa: la celebración del sacramento del matrimonio, te invito a leer, con mucho interés,  los  diálogos que expresan el compromiso de la pareja.

La celebración se prepara. Es un acto litúrgico que debe ser culminación de un curso realizado con esmero, no solo en lo que se refiere a la participación de los contrayentes, testigos y comunidad que los acompaña, sino, principalmente a la fe. Los novios deben comprender que son ministros de un sacramento, cooperadores de la gracia de Cristo y testigos de la fe bautismal. Es decir como cónyuges con su palabra y su ejemplo  educaran a sus futuros hijos en la fe.




HAY TRES DIÁLOGOS FUNDAMENTALES EN A CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO:PRIMER DIÁLOGO:
CONSENTIMIENTO:

El presbítero invita a los novios a expresar su consentimiento:
·         Presbítero: (N y N) ¿Vienen a casarse con entera libertad?
·         Esposos: Sí
·         Presbítero: ¿se comprometen a quererse y guardarse fidelidad durante toda la vida?
·         Esposos: Sí
·         Presbítero: ¿están dispuestos a recibir a los hijos, fruto de su amor y a educarlos en la fe de Cristo?
·         Esposos: Sí




 SEGUNDO DIÁLOGO:INVITACIÓN AL INTERCAMBIO, PROMESA DE FIDELIDAD:PROMESA:


·   Presbítero: N ¿quieres recibir a N como esposa y prometes serle fiel en las alegrías y las penas, en la salud y la enfermedad  y amarla y respetarla todos los días de tu vida?
·         El esposo: Sí quiero
·         El presbítero: N, ¿quieres recibir a N como tu esposo y prometes serle fiel en las alegrías y las penas, en la salud y en la enfermedad, y así, amarlo y respetarlo todos los días de tu vida?
·         La esposa: Sí quiero  






TERCER DIÁLOGO:
LOS ANILLOS:


En la celebración del sacramento hay un anillo para ella y otro para él, sólidos y puros como el oro, perfectos como el círculo, hacen visible la fuerza y la fidelidad  de un amor que quiere comprometerse en una alianza sin retorno. La bendición de los anillos es una oración a Dios y se acompaña con el gesto de la entrega para darle gracias a Dios y pedirle que cuide la vida y la fidelidad de los que la llevan.

·         Presbítero: El señor bendiga estos anillos que van a entregarse mutuamente en señal de amor y fidelidad.
·         Esposos: Amén
·         Esposo: (pone el anillo a la esposa), N recibe esta alianza, en señal de amor y fidelidad a ti
·         Esposa: (pone el anillo al esposo): N,  recibe esta alianza, en señal de mi amor y fidelidad a ti



·Después de estos tres diálogos que constituyen propiamente el rito del matrimonio continúa la celebración.


BENDICIÓN MATRIMONIAL:


La bendición es un momento especial y rico de significado, porque concede dones y gracias especiales a quien los recibe. El presbítero ruega a Dios la bendición: “te rogamos humildemente por estos hijos tuyos que hoy se unen en alianza de bodas, descienda Señor sobre esta esposa N y sobre su esposo N,  tu abundante bendición,  y que la gracia del Espíritu Santo inflame desde el cielo sus corazones, para que en el gozo de su mutua entrega se vean rodeados de hijos.

domingo, 31 de mayo de 2020

MATRIMONIO Y RECONCILIACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 7
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: 01 DE JUNIO/ 2020
PERIODO: Segundo


DESARROLLO DE LA CLASE:



Durante el desarrollo de esta guía vamos a comprender la importancia de la reconciliación en el matrimonio, desarrollando  capacidades por medio de las cuales aprenderemos a perdonarnos a nosotros mismos y a los demás, identificaremos el compromiso que adquieren el hombre y la mujer en el matrimonio y entenderemos sus exigencias y valores,  recuerda escribir en tu cuaderno las ideas principales de la guía y el desarrollo de las actividades:



Lee la siguiente motivación


Engendrar un hijo(a) es prolongar la propia existencia. ¿Hay algo más valioso en el mundo que la vida humana? Está comprobado que ¡NO! Inicias esta nueva etapa de reflexión acerca de los compromisos de la pareja. Conozco el proceso de muchas parejas que se casaron y permanecen fieles porque lograron llegar a ser, durante el noviazgo, amigos de verdad. Para los verdaderos amigos no hay tiempo ni distancia. Los amigos nunca se separan. Para la relación de un hombre y una mujer que se aman con pasión, imaginación y ternura, existe algo de  
inestimable valor: la fidelidad que está inspirada, impulsada  y sostenida por el amor. Entonces las relaciones se hacen fecundas y felices. Dice un autor desconocido: “cuando todo era gris, ella me hizo feliz, me ayudo otra vez a sentir, y me toco sonreír”.



Responde las siguientes preguntas según el texto y tu opinión:


1.    Escribe un título para el texto  leído
2.    ¿Es posible ser feliz en el matrimonio?
3.    ¿Son  frecuentes las dificultades en la vida diaria de la familia? ¿por qué?
4.    Cuenta una experiencia de reconciliación que hayas vivido o presenciado en el seno de tu hogar.





Cundo veas que un integrante de tu familia tenga disponibilidad, pídele el favor con mucha amabilidad de que te responda las siguientes preguntas:





1.    ¿Qué opinión tienes del matrimonio?
2.    ¿Qué comentarios has escuchado acerca del matrimonio?
3.    ¿consideras que es importante mantener viva la reconciliación en una relación de pareja?

4.    ¿conoces las responsabilidades del hombre y la mujer que aceptan ser pareja y casarse?








domingo, 17 de mayo de 2020

LA FAMILIA EN EL PUEBLO DE ISRAEL

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 5
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: Mayo 18/2020
ASIGNATURA: Religión
TEMA: La familia en la religión
PERIODO: Segundo


DESARROLLO DE LA CLASE:

La familia en el pueblo de Israel:

A continuación encontraras como se vivió el principio de autoridad en la familia Israelita y en el espacio vacío debes escribir tu opinión de cómo se vive hoy en día el principio de autoridad en la familia Colombiana y al final escribes tu opinión:





El principio de autoridad en la familia Israelita



El principio de autoridad en la familia      Colombiana


Era lo que nosotros podemos llamar familia extensa, pues constaba no solo de los padres y los hijos sino también de los abuelos, tíos y primos y también a veces de los criados. Los abuelos eran la autoridad no solo en las cuestiones prácticas sino también en los asuntos religiosos. Cuando moría su hijo mayor ocupaba el puesto de la primogenitura. La palabra de quien dirigía el hogar tenia fuerza de ley.

La religión y la familia se hallaban íntimamente unidos en forma que los padres educaban a sus hijos en la forma que querían que fuera el pueblo.

Tu opinión:





La sabiduría nos enseña cómo vivir la armonía en la familia:
Las relaciones familiares tienen un lugar muy importante en los libros sapienciales, ellos insisten en el aspecto social y familiar. El hombre piadoso también debe comportarse sabiamente con los miembros de su familia.

·         Escribe lo positivo que recibes de tus padres y lo que tú les das a ellos y realiza una oración pidiendo a Dios por tus padres y decórala. La puedes compartir con ellos.

OBSERVACIONES: Realiza las actividades en el cuaderno y practica el amor a tus padres.

.